Científicas/os UdeC dispondrán de mejor tecnología para explorar los límites del conocimiento
Fuente noticias udec
El Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mayor 2022 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, entregó sus resultandos, donde fueron seleccionadas cuatro propuestas a nivel nacional, tres de las cuales fueron formuladas con participación de académicos y académicas de la Universidad de Concepción.
“La adjudicación de equipamiento mayor a través de Fondequip fortalece las capacidades que nuestras(os) académicas(os) realizan en el ámbito de I+D+i. Estamos contentos de los resultados obtenidos y de liderar la adjudicación de la microsonda electrónica del Instituto GEA. Felicitamos y reconocemos el esfuerzo de la Profesora Hernández en la formulación del proyecto y en aunar las voluntades necesarias para esta postulación”, destacó la Dra. Andrea Rodríguez Tastets, Vicerrectora de Investigación y Desarrollo.
Una nueva frontera en el conocimiento de nuestro planeta
Entre los proyectos seleccionados se encuentra «A new generation electron microprobe with remote access for Chile«, impulsado por un grupo de científicos/as conformado por la Dra. Laura Hernández del Instituto de Geología Económica Aplicada (GEA), la Dra. Verónica Oliveros Clavijo del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Facultad de Ciencias Químicas, el Dr. Germán Velásquez Acosta (GEA) y el Dr. Osvaldo Rabbia (GEA).
Con una inversión por parte de la ANID de $ 950.000.000, permitirá contar con un equipamiento de última generación, instalado en el Campus Concepción, que dará un impulso exponencial al desarrollo de las Ciencias de la Tierra en la UdeC y del país. La Dra. Hernández explica que “en Chile, ‘microsonda electrónica’ y ‘UdeC’ han sido sinónimos durante los últimos 30 años, debido a que durante este tiempo hemos albergado la única microsonda disponible en el país, y que, durante 20 años, fue también la única en los países sudamericanos de habla hispana”
“La microsonda que tuvimos operativa en el Instituto GEA hasta fines del 2019, fue una donación realizada en el año 1990 por el gobierno japonés a través de JICA (Japan International Cooperation Agency). Con el tiempo se volvió obsoleta, y conseguir repuestos y personal técnico capacitado para su mantención y reparación, terminó siendo una meta inalcanzable. Ésta es la primera vez se está comprando un equipo en Chile por Chile y para Chile”, detalla la investigadora.
“Una microsonda electrónica”, explica, “permite determinar la composición química cuali y cuantitativa de materiales sólidos como minerales, vidrios, metales, dientes, cerámica, entre muchos otros, en volúmenes muy pequeños del orden de pocos micrones cúbicos y de forma no destructiva, es decir, sin necesidad de disolver el material a analizar. Su capacidad para generar imágenes composicionales a escala micrométrica permite combinar información composicional y espacial, haciendo que su uso sea transversal a disciplinas tan variadas como las ciencias de la Tierra y las planetarias, ciencia de materiales, metalurgia, biología, odontología, entre muchas otras”.
Acerca del uso específico que se hará del nuevo equipamiento, la científica, explica que “el objetivo general del proyecto es cubrir una necesidad país instalando un equipo científico de última generación de uso transversal en lo disciplinar, con el fin de generar un impacto fuerte, amplio y multidisciplinario en el desarrollo científico-tecnológico de Chile y en la formación de estudiantes de pre y postgrado a lo largo del país. Quisiéramos que este laboratorio pueda estar al servicio de Chile ¡por 30 años más!”, enfatiza.
“Nuestra propuesta”, destaca la Dra. Hernández, “contó con el apoyo de más de 40 académicos y académicas proveniente de diferentes unidades académicas de la UdeC como los departamentos de Ingeniería Metalurgia y de Ingeniería de Materiales con quienes tenemos una larga trayectoria de interacción desde los años 90, a los que se sumaron el Departamento de Ingeniería Química, la Facultad Ciencias Naturales y Oceanográficas, con sus Departamentos de Zoología, Botánica y Oceanografía, el Departamento de Química Analítica de la facultad de Ciencias Químicas y el Departamento de Odontología Restauradora de la Facultad de Odontología, atraídos por las capacidades de la nueva microsonda. Este interés refleja la transversalidad disciplinar de aplicación del nuevo equipamiento”.
Además, la investigadora enfatiza “el alto número de Instituciones Asociadas de este proyecto: U. Arturo Prat (Iquique), U. Católica del Norte (Antofagasta), U. de Atacama (Copiapó), U. Nacional Andrés Bello (Sedes Santiago, Viña del Mar y Concepción), U. Mayor (Santiago), U. Católica de Temuco (Temuco), U. Austral de Chile (Valdivia) y el Servicio Nacional de Geología y Minería que opera en todo el país. Contamos además con el apoyo a nivel personal de colegas de la U. Católica de Chile, de la U. de Chile, y de la U. de O´Higgins, como así también de universidades de Argentina (U. Nacional de Buenos Aires, Nacional de Río Cuarto, Nacional de San Juan, del Centro Atómico Bariloche) y de la U. Mayor de San Marcos de Perú”.
“Este escenario”, afirma, “ayudará a que el impacto que el uso de este equipo tenga se multiplique a lo largo de todo Chile y en la región, más allá de sus fronteras, posicionando a la UdeC como un centro de referencia en microanálisis químico. En particular, este equipo será utilizado en el mediano y largo plazo por el Instituto Milenio de Riesgo Volcánico – Ckelar Volcanes, liderado por la UC del Norte y del cual la UdeC es Institución Albergante y por el Centro CATA de Astronomía, entre otros proyectos de investigación de menor duración”.
“El nuevo equipo será único en Sudamérica”, destaca la Dra. Hernández. “Sus características técnicas son muy superiores a las de nuestro equipo anterior, lo que lo hacen más versátil y rápido, potenciando fuertemente los proyectos actuales y futuros financiados tanto por ANID como por otras fuentes. Un rasgo destacado del equipo es su acceso de manera remota desde cualquier región del país y del extranjero”.
De frente al cáncer
Otro de los proyectos adjudicados se titula i Scan integrated platform: A friendly, versatile, and cost-efficient mass genotyping tool for global genetic characterization at a population scale que, de acuerdo al Dr. Alexis Salas Burgos, permitirá “implementar una plataforma avanzada de genotipificación, plataforma que será instalada en la Universidad Mayor liderada por el académico Ricardo Fernández-Ramires. Es un gran aporte más para avanzar en la genética y genómica latinoamericana, en especial en su aplicación en cáncer. Como instituciones asociadas participan como coordinadores la Dra. Lilian Jara de la U. de Chile, el Dr. César Echeverría de la U. de Atacama y el Dr. Salas (UdeC).
“Este equipamiento”, detalla el académico de la Facultad de Ciencias Biológicas, “nos permite realizar genotipificación, es decir conocer miles de polimorfismos de ADN para un paciente a un costo accesible, habilitando la identificación de biomarcadores de pronósticos, sensibilidad farmacológica y de riesgo para patologías, con un foco especial en cáncer”.
“De manera colaborativa en la macrozona”, enfatiza el investigador del Departamento de Farmacología UdeC, “se está instalando un consorcio de investigación en oncología de precisión, donde la disponibilidad de este equipamiento nos permite comenzar a caracterizar a nivel de secuencias de ADN a nuestra población y buscar explicaciones a varios fenómenos que se observan en pacientes de la región. En el consorcio se han establecido el uso de estándares y buenas prácticas para analizar la gran cantidad de datos que se genera de estas caracterizaciones, donde la computación de alto rendimiento, la programación computacional y los algoritmos de inteligencia artificial jugarían un rol preponderante”.
“Finalmente”, declara Salas, “la incorporación de los servicios de este equipamiento fortalecerá la formación de estudiantes de los postgrados del área de la biomedicina, la biodiversidad y la bioinformática, entre otras disciplinas. Estamos muy contentos y creemos que sólo de manera muy colaborativa se fortalecerá la investigación biomédica regional, donde la academia juega su rol, y la colaboración de las personas y pacientes es clave para trasladar estos resultados en nuevo conocimiento y mejor salud para todos y todas”.
Descifrando la contaminación de los mares
El Dr. Silvio Pantoja Gutiérrez, Profesor Titular del Departamento de Oceanografía UdeC y Director Alterno del Centro COPAS Coastal, en tanto, destaca que el proyecto SYNAPT XS: a high-resolution ion mobility mass spectrometer for Chilean frontier research in mass spectrometry-based approaches applied to chemical, biological, pharmaceutical and medical sciences liderado desde la Pontificia U. Católica de Chile por el Dr. Mario Aranda Bustos, posibilitará la adquisición de un “espectrómetro de masas de alta resolución con movilidad iónica, que permitirá no sólo medir muy bajas concentraciones de contaminantes emergentes, que es un interés del Centro COPAS Coastal, sino que también, nos permitirá hacer nuevas preguntas respecto del destino químico de los contaminantes en el ambiente marino”.
“Esto significa que no solo podremos medirlos sino también investigar las vías de degradación a través de la identificación de sus metabolitos derivados”, enfatiza el Dr. Pantoja y afirma que equipos similares sólo se encuentra en centros de investigación de frontera destacados a nivel global, como U. of Cambridge, Australian National University (ANU), Max Planck Institute y ETH Zürich.