Primera versión de diplomado UdeC para docentes escolares avanza en la actualización de conocimientos en Ciencias Naturales

Primera versión de diplomado UdeC para docentes escolares avanza en la actualización de conocimientos en Ciencias Naturales

Doce son los integrantes de la primera cohorte del nuevo Diplomado en Ciencias Naturales de la Universidad de Concepción, UdeC, que, bajo la premisa ‘Renovando el conocimiento científico para el aprendizaje significativo’, busca actualizar saberes disciplinares, fortalecer las prácticas pedagógicas y promover una enseñanza contextualizada en el área de las ciencias.

Este diplomado semipresencial es impulsado por la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) en alianza con la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB) de la UdeC y actualmente se está comenzando a desarrollar el cuarto módulo de formación del plan.

El módulo anterior, titulado ‘Grandes Ideas de la Química’, estuvo a cargo de académicos de departamento de la FCQ, promoviendo una mirada amplia desde las ramas fundamentales de la Química: Dr. Antonio Buljan, Dra. Paulina Hidalgo, Dr. Nicolas Gatica, Dr. Néstor Novoa. En él, los participantes pudieron vivenciar y reflexionar sobre propuestas experimentales con potencial para sus contextos educativos, a través del análisis de reacciones químicas, finalizando con una actividad experimental orientada a la química orgánica y la síntesis de jabones.

Otros contenidos cubiertos por el programa son la didáctica de las ciencias con énfasis en prácticas científicas clave como la indagación, la argumentación y la modelización, impartidos por el Dr. Robinson Dinamarca de la Facultad de Ciencias Químicas, subdirector del programa.

En tanto, el módulo ‘Grandes ideas de la Biología I’ fue impartido por la directora del Pr quien abordó los fundamentos de la biología celular, genética, microbiología y sexualidad.

Los docentes que tomaron esta alternativa de perfeccionamiento profesional provienen de distintas comunidades educativas, comprometidas con la actualización disciplinar y didáctica desde un enfoque constructivista, contextualizado y articulado con estrategias de evaluación.

Este diplomado es el primero en impartirse en la historia de la FCQ y constituye una apuesta por renovar los saberes disciplinares en ciencias naturales, respondiendo a los desafíos del currículo escolar nacional, y promoviendo un aprendizaje significativo en contextos escolares diversos. Estará en ejecución hasta enero del 2026.

En ese sentido, el Dr. Dinamarca enfatizó que el programa “surge en respuesta a la nueva propuesta de actualización de las bases curriculares que se comenzará a implementar en los próximos años en el sistema escolar, de manera de preparar a los profesores para los nuevos desafíos que plateará este ajuste”.

“El cuerpo académico del diplomado”, profundizó el académico, “está conformado por más de 20 profesores de la Universidad de Concepción, por lo que ofrece a los participantes una actualización y profundización de las grandes ideas de las ciencias”.