
Académica de la FCQ UdeC dictó conferencia sobre energías limpias en Brasil
Entre el 31 de marzo y el 05 de abril pasados, se realizó en el campus Salvador del Instituto Federal de Bahía (IFBA) en Brasil el evento científico ‘Semana PPGEM’ nombrado así por la sigla del Programa de Postgrados en Ingeniería de Materiales (Programa de Pós-Graduação em Engenharia de Materiais), organizado por esa institución de educación superior, bajo el lema ‘Ciencias de los Materiales a favor de la producción de energía limpia y asequible’ (‘As Ciências dos Materiais em prol da produção de energia limpa e acessível’).
Entre los y las asistentes al evento, estuvo -como la única invitada internacional del evento- la Dra. Doris Polett Ruiz Vásquez, académica del Departamento de Fisicoquímica de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Concepción (FCQ UdeC) quien dictó una conferencia en torno a las energías limpias y dos minicursos relativos a la caracterización de materiales.
“El evento reunió a un gran número de estudiantes, profesionales, investigadores y profesores y me impresionó el interés que mostraron en temas específicos de la Ciencia de Materiales y el alto nivel en áreas de investigación actual”, comentó la investigadora cuya conferencia titulada ‘Avances del H2 verde en América Latina’, detalló, “abordó la situación actual de este combustible limpio con una mirada hacia nuestra realidad latinoamericana y la proyección de Brasil y Chile en el tema energético, específicamente mostrando los avances y las metas propuestas en la agenda 2030”.
En cuanto a los cursos dictados, la experta explicó que éstos apuntaron a “la caracterización de sólidos a través de la Microscopía Electrónica de Transmisión y de Barrido (TEM y SEM-EDS) y el Análisis a Temperatura Programada de materiales”.
“La Semana PPGEM logró promover discusiones y contribuir a la formación de profesionales y estudiantes en el área de materiales”, afirmó la Dra. Ruiz y agregó que el evento, además, “logró reflexiones sobre el rol de las Ciencias de los Materiales en el desarrollo de tecnologías que aportan en la solución a problemas ambientales y energéticos”.
“El tema es de gran interés para la comunidad de Salvador de Bahía y existe un gran potencial, tanto en jóvenes investigadores, como en los temas de investigación que pueden surgir en el IFBA”, afirmó la experta y destacó que “el evento incluyó una visita a un Centro Tecnológico, fue abierto a la comunidad y gratuito, lo que potenció la participación de toda la comunidad”. Se espera a futuro establecer una colaboración formal con IFBA, debido a que son varias las instancias de cooperación internacional que se han desarrollado desde hace años con investigadores de Salvador de Bahía, específicamente en IFBA.