
Científicas abordaron desafíos de ser mujeres en la academia
Promover e incentivar el liderazgo femenino en áreas científicas fue el objetivo central de un encuentro realizado este lunes en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Concepción (FCQ UdeC).
Bajo el título ‘Liderazgo conCiencia’, el encuentro incluyó un workshop con charlas en que académicas presentaron sobre su propia experiencia como mujeres científicas y culminó con un taller sobre liderazgo.
La ceremonia de inauguración fue encabezada por el decano Dr. Eduardo Pereira Ulloa y las vicerrectoras Paulina Rincón González, de Investigación y Desarrollo Dra. Andrea Rodríguez Tastets y de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio Dra. Ximena Gauché Marchetti.
“Actividades en que se trate de visibilizar las trayectorias de mujeres que han podido liderar científicamente y desde una perspectiva amplia, no solamente la parte profesional, sino que también lo que ha involucrado en términos personales y cuál es su visión”, destacó la Dra. Rodríguez, “aporta a crear comunidad y es una forma de incentivar a otras mujeres y mostrar que, en la ciencia, los aportes de mujeres también son relevantes, igual que los hombres y que el trabajo se puede realizar en conjunto”.
En tanto, el Dr. Pereira comentó que, apenas las organizadoras le plantearon la posibilidad de realizar este evento, les apoyó y destacó la impronta de su administración en este tipo de iniciativas ejemplificando con que la FCQ fue facultad piloto en el proceso que culminó con el otorgamiento del Sello de Oro a la UdeC, máximo nivel de certificación en igualdad de género del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
“Esto releva la actividad de las académicas de nuestra facultad y es muy importante el mensaje que se le entrega a la juventud, a las a las niñas que quieren ser científicas, de que, como siempre hemos dicho, no hay límites y queremos que este mensaje salga de estas paredes y llegue la sociedad”, enfatizó el decano.
Objetivo: inspirar
El comité organizador de la actividad -que contó con el apoyo del Plan Estratégico de Ciencia e Innovación al 2030 de la UdeC- estuvo conformado por las académicas de la FCQ UdeC Dras. Carla Herrera Hernández, Paulina Hidalgo Córdova, Romina Romero Carrillo, Catherine Sepúlveda Muñoz, Myleidi Vera Otero y Francisca Werlinger Solís.
La Dra. Vera comentó que la iniciativa surgió luego de que ellas participaran en un ciclo de talleres sobre liderazgo para mujeres en la academia, organizado por el equipo del Plan Ciencia e Innovación al 2030. “La experiencia fue muy inspiradora para ellas, y al compartirla con otras colegas de la facultad, surgió la motivación de crear una instancia que permitiera expandir ese entusiasmo”, detalla y agrega que “decidimos incluir un taller para brindar más oportunidades de aprender e inspirarse en torno al liderazgo femenino en la ciencia”.
Para la académica, la inspiración fue el motivo centra de este encuentro. “Queremos visibilizar referentes femeninos dentro de nuestra propia facultad, destacando a investigadoras exitosas de cada uno de los departamentos. Es importante mostrar que detrás de cada carrera científica hay un proceso, con desafíos y aprendizajes, y que el camino en la ciencia no siempre es lineal ni sencillo”.
“Creemos que para las estudiantes de pre y posgrado es fundamental conocer estas historias, porque les permite proyectarse, identificarse y confiar en que es posible construir una trayectoria científica satisfactoria y significativa”, afirmó y agregó que “este tipo de acciones son fundamentales para seguir avanzando en la disminución de las brechas de género en la ciencia. Es un paso más en la construcción de espacios más equitativos, diversos e inclusivos dentro del mundo académico”.
En tanto, la Dra. Oleksandra Trofymchuk del Departamento de Química Orgánica y Fisicoquímica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la U. de Chile presentó “sobre nuestro grupo de investigación de química orgánica aplicada, nuestra trayectoria de investigación y qué tipo de ciencia estamos haciendo, qué líneas estamos desarrollando”.
Sobre alguna referencia suya de la labor científica que se realiza en nuestra Facultad, la Dra. Trofymchuk detalló que “con la Dra. Francisca Werlinger nos conocemos hace alrededor de 10 años o más y colaboramos en áreas de síntesis de polímeros y biopolímeros degradables y en química sustentable”.
Vida y ciencia
La conferencista plenaria del evento fue la Dra. Gina Pecchi Sánchez, académica del Departamento de Fisicoquímica de la FCQ UdeC y Premio Municipal de Ciencias 2024 de Concepción, quien agradeció la oportunidad. “No soy parte, pero sí soy muy cercana a todas mis colegas del comité organizador porque forman parte de mi grupo de investigación, porque hay una afinidad, han sido mis estudiantes”, destacó.
“Cuando me lo pidieron, con lo que las admiró, no pude decirles que no”, afirmó y detalló que la experiencia “fue un aprendizaje enorme, porque me hizo reflexionar sobre lo que ha sido mi vida académica, de ser científica y en la vida personal, en la universidad y en la vida en general, mi crecimiento”.
La científica reconoció antes de involucrarse en esta actividad, “no tenía conciencia de mi liderazgo femenino, o de cuál había sido mi hilo conductor en mi línea de investigación, ni de cuál ha sido el efecto de la ciencia en mi vida personal y tampoco tenía conciencia de todo lo importante que ha sido mi compañero de vida, en cómo me acompañó durante 22 años como científica y ahora desde otra dimensión, sigue sacando lo mejor de mí”.