
El Diplomado en Ciencias Naturales: Renovando el Conocimiento Científico para el Aprendizaje Significativo es un programa que busca proporcionar a los participantes una formación integral que actualice sus conocimientos disciplinarios en el área de las Ciencias Naturales, fortalezca sus habilidades pedagógicas y les capacite en los fundamentos teóricos y prácticos de un ciclo didáctico constructivista. Además, se busca dotar a los participantes de las herramientas necesarias para articular este enfoque con estrategias de evaluación, con el fin de potenciar la calidad y efectividad de la enseñanza de las ciencias naturales.
Este programa es impartido en alianza entre las facultades de Ciencias Químicas y de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción.
Postulación: enero 2026
Duración: 9 meses
Vacantes: 25 vacantes
Modalidad:
Semipresencial.
- Viernes: Clase online sincrónica (17:00 h a 21:00 h)
- Sábados: Clases presencial (9:00 h a 14:00 h). En promedio, un sábado al mes la jornada se extiende hasta las 17:00 h para desarrollar los laboratorios.
Director

Dr. Robinson Dinamarca D.
Profesor en Ciencias Naturales y Química
Doctor en Ciencias con mención en Química
Subdirectora

Dra. Susana Poblete Correa
Bióloga
Doctora en Educación
El Diplomado en Ciencias Naturales está dirigido a Educadoras Diferencial, Profesores y Profesoras de Educación Básica y Media y/o profesionales a fines al área de las ciencias, preferentemente con vinculación al sistema escolar en el segundo ciclo básico, que deseen actualizar sus conocimientos disciplinares, didácticos y evaluativos.
- Currículum vitae.
- Copia simple del título y/o grado académico.
- Carta de Motivación
- Una carta de recomendación (no excluyente)
El Plan de Estudio está estructurado en seis asignaturas obligatorias y un seminario de grado, que en su conjunto desarrollan y fortalecen las cuatro competencias del Perfil de Egreso. Las asignaturas obligatorias cubren una amplia gama de temas esenciales en el campo de las Ciencias Naturales, abordando desde los fundamentos teóricos hasta las aplicaciones prácticas.

Sello PNUD UdeC