Estudio de sismicidad en Falla de Mesamávida en Maule motivó estadía en prestigioso instituto francés

Estudio de sismicidad en Falla de Mesamávida en Maule motivó estadía en prestigioso instituto francés

Hasta la ciudad de Grenoble, en Francia, se trasladó durante un mes, la entonces estudiante de Geología de la Universidad de Concepción, UdeC, Florencia Ordóñez Soto, guiada por el Dr. Joaquín Cortés Aranda (DCT-UdeC), para colaborar con Dr. Diego Molina Ormazábal, quien desempeña un cargo postdoctoral en el prestigioso Institut des Sciences de la Terre – ISTerre, en Francia.

02

Esta estadía fue principalmente financiada con fondos la red científica gala International Research Network Andes-FrenSZ, los que fueron complementados con fondos de la UdeC a través de la Facultad de Ciencias Químicas y del Departamento Ciencias de la Tierra.

Esta estadía fue fundamental para el desarrollo de la investigación de habilitación profesional de Florencia, titulada ‘Tasas de deslizamiento cuaternarias y potencial sismogénico de la Falla Mesamávida, West Andean Thrust System, Chile central (36°s)’, dado que le permitió implementar, a través de un código numérico que ya había sido probado para estudiar la falla de San Andreas de Estados Unidos, cálculos muy relevantes para comprender el potencial sismogénico de la Falla Mesamávida.

03

Antes de la estadía, Florencia ya había realizado el trabajo de investigación bibliográfica y de terreno en la falla, ubicada en la región del Maule, en el límite entre las comunas de Longaví y Linares. Con la información previamente disponible sobre las tasas de deslizamiento, el desafío era, detalla, seguir ampliando el conocimiento del tema y también evaluar potenciales sismogénicos un poco más acotados que puedan servir para medir el riesgo sísmico en el que está la provincia”.

Durante las primeras semanas, el trabajo de adaptación del código fue arduo, dado que la implementación del código para la Falla Mesamávida supuso varios desafíos. “A la tercera semana, ya pudimos correr el programa sin problemas y comenzar a discutir los resultados que se estaban obteniendo, por lo que estuvimos muy bien con los tiempos de la estadía”, detalló Florencia.

04Al respecto, el Prof. Joaquín Cortés Aranda señaló que “las estadías en el extranjero para estudiantes de pregrado no son un hecho habitual; Florencia tuvo la oportunidad de desarrollar esta actividad, lo que, sin duda, contribuyó a la calidad de su trabajo y a entregarle una experiencia personal y académica enriquecedora”.

Otro punto que llamó la atención de Florencia durante su estadía fue el haber coincidido en Francia en distintas instancias científicas con geocientistas egresados de la UdeC, como el propio Diego Molina, además de Javiera Flores y Ricardo Aguilera. Florencia obtuvo su título profesional de Geóloga de la UdeC a fines de agosto.