Investigadora UdeC participó en encuentro global sobre actividad volcánica

Investigadora UdeC participó en encuentro global sobre actividad volcánica

Hasta Islandia, se trasladó hace algunas semanas, la Dra. Verónica Oliveros Clavijo, profesora titular del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Facultad de Ciencias Química de la Universidad de Concepción.

La también investigadora principal del Instituto Milenio en Riesgo Volcánico Ckelar participó en el evento científico ‘LASI VII conference on The physical geology of subvolcanic systems: laccoliths, sills and dykes’ que tuvo lugar en la ciudad de Hveragerði.

Este encuentro global e itinerante reúne periódicamente a especialistas de diversas áreas de las ciencias de la Tierra: volcanología, tectónica, geología estructural, geoquímica, geocronología, geofísica, petrología, exploración y también en modelamiento.

Este evento es organizado por la comisión de volcanología de la International Association of Volcanology and Chemistry of the Earth’s Interior (IAVCEI) y sus versiones anteriores se desarrollaron en Alemania (2002), Reino Unido (2006), Italia (2008), Estados Unidos (2010), Sudáfrica (2012) y Argentina (2019), y el próximo año, el encuentro se realizará en Chillán en 2026.

02

La investigadora UdeC fue invitada como charlista plenaria, por la organización del evento de este año. “Conocí investigadores de Latinoamérica y de Europa con los que no había tenido contacto antes y me sirvió para hacer redes de contacto, de trabajo y sobre todo para conocer la geología de Islandia que es bien única y que, de otra manera, es un poco difícil de conocer”.

Sobre el interés científico que representa este conocimiento, la experta enfatizó que “Islandia es un lugar donde se está abriendo la dorsal mesoatlántica, que separa por ejemplo Brasil de África, que va normalmente bajo el mar, es volcanismo submarino, pero justo donde está Islandia, además, viene una pluma del manto que hace emerger al lugar de separación de las placas. Es el único lugar en el mundo donde se produce eso”.

“Esto hace, que en ese país del extremo norte del planeta se registre altas tasas de actividad volcánica y, además, tiene expuestos sistemas subvolcánicos muy recientes”.

LASI7 contó con cinco ejes temáticos y la Dra. Oliveros expuso algunos de sus resultados en el denominado ‘La conexión volcano-plutónica’. “Presenté resultados del Jurásico en el norte de Chile, en el que estamos trabajando con secciones profundas del arco, tratando de ver un poco cómo se transporta el magma, no en la parte superficial, sino que en las zonas más profundas. Y también presenté resultados de volcanes actuales de la zona volcánica central de Los Andes”.

03

Estos resultados han sido obtenidos en el marco de la labor de la científica en el Instituto Milenio Ckelar, su rol como directora de tesis del Doctorado en Ciencias Geológicas de la UdeC y de un proyecto VRID Investigación, financiado con fondos institucionales.