Dr. Daniel Palacio Badel

Dr. Daniel Palacio Badel

Dr. Daniel Palacio Badel

Profesor Asistente

Fono: +5641 266 7028
dapalacio@udec.cl

Título Profesional

Químico – Universidad de Córdoba-Colombia  – 2014

Grado(s) Académico(s)

Doctor en Ciencias con Mención Química  – Universidad de Concepción – 2020

Perfeccionamiento y Especialización

Diplomado en Iniciación pedagógica. Universidad de Concepción.2024.
Estadia Postdoctoral -Laboratorio de síntesis de polímeros , Centre for Advanced Materials Biomaterials Research de la University of Western Ontario- Canadá. 2023.
Curso de microscopía avanzada de fluorescencia y Biofotónica. Montevideo,Uruguay. 2019.
Curso internacional de Caracterización Espectroscópica y Morfológica de Materiales, Universidad de Concepción-Chile.2017.

Docencia

Quimica General I y II (Bioingeniería, Agronomía, Nutrición, Ingeniería Civil, Química y Farmacia).
Análisis de Materiales Poliméricos – Químico Analista.

Caracterización de Polímeros
Complejos Polielectrolitos
Proyecto de Tesis
Seminario Bibliográfico
Tecnologías Farmacéuticas Avanzadas

Líneas de Investigación

Desarrollo de materiales poliméricos biobasados y  funcionales   con aplicación en la remoción/detección de contaminantes orgánicos emergentes y de interés ambiental  y/o aplicaciones en la agricultura.

  1. Removal of ciprofloxacin using polymeric nanocomposites synthesized from alkylated chitosan ionic macromonomers, ionic monomers and hydrotalcite. Esquivel, S., Zuñiga, M., Melendrez, M., Pereira, E., Urbano, B. F., Rivas, B. L., & Daniel A. Palacio. International Journal of Biological Macromolecules, 140303.2025
  2. Development of Variable Charge Cationic Hydrogel Particles with Potential Application in the Removal of Amoxicillin and Sulfamethoxazole from Water. Aranda, F. L., Meléndrez, M. F., Pérez, M. A., Rivas, B. L., Pereira, E. D., & Daniel A Palacio. Gels, 10(12), 760.2024
  3. Polyelectrolytes for Environmental, Agricultural, and Medical Applications. Delgado, M. Z., Aranda, F. L., Hernandez-Tenorio, F., Garrido, K. A., Meléndrez, M. F., & Palacio, D. A. Polymers, 16(10), 1434. (2024).
  4. Application of nanocomposite polyelectrolytes for the removal of antibiotics as emerging pollutants in water. Daniel A. Palacio, Bruno F. Urbano, Bernabé L. Rivas, Journal of Water Process Engineering. Editorial: Elsevier. Doi: 10.1016/j.jwpe.2022.102582.2022
  5. Water-soluble polymers with the ability to remove amoxicillin as emerging pollutant from water. Daniel A. Palacio, Bruno F. Urbano, Bernabé L. Rivas. Environmental Technology Innovation journal, Editorial: Elsevier. Doi: 10.1016/j.eti.2021.101589,2021.
  1. Bio-nanohybrid Polymeric Materials For Removal Of Emerging Organic Pollutants Of The Antibiotic Type From Water. Fondecyt Regular N° 1251578. 2025-2029. Investigador Responsable
  2. Solid Foams And Films Based On Copolymers Of Styrene Sulfonate, Glycidyl Methacrylate, And Other (meth)acrylate Monomers: Effects Of Aromatic-aromatic Interactions In Materials Properties. Fondecyt Regular N° 1250392. 2025-2029. Co-Investigador.
  3. Desarrollo Y Caracterización De Un Sistema Polimérico De Liberación Controlada De Imatinib Mesilato. VRID – INVESTIGACION INTERDISCIPLINARIA -2024001235INT. 2025-2027- Co-Investigador
  1. Premio Ciencia con Impacto en la categoría de protección de conocimiento. Patentes por solicitud de patente 2024-3245. Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo-Oficina de Transferencia y Licenciamiento. Universidad de Concepción. 2025.
  2. Premio Ciencia con Impacto en la categoría de protección de conocimiento. Patentes por solicitud de patente 202300879. Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo-Oficina de Transferencia y Licenciamiento. Universidad de Concepción. 2024.
  3. Premio Ciencia con Impacto en la categoría de protección de conocimiento. Patentes por solicitud de patente 202202913. Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo-Oficina de Transferencia y Licenciamiento. Universidad de Concepción. 2024.
  4. Premio Ciencia con Impacto en la categoría de protección de conocimiento. Patentes por solicitud de patente 202202721. Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo-Oficina de Transferencia y Licenciamiento. Universidad de Concepción. 2024.
  5. Premio Ciencia con Impacto en la categoría de protección de conocimiento. Patentes por solicitud de patente 202103172. Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo-Oficina de Transferencia y Licenciamiento. Universidad de Concepción. 2022.
  6. Concurso de Patentamiento 2021. Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo en conjunto a la Unidad de Propiedad Intelectual de la Universidad de Concepción. 2021.
  7. Reconocimiento Primer lugar en la mejor tesis de doctorado en el área de ciencias en el período 2019-2020 de la Universidad de Concepción. 2021.
  8. Beca postdoctoral Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo -Universidad de Concepción. 2021.
  9. Reconocimiento Graduación oportuna Doctorado en Ciencias con Mención Química (3 años y 10 meses) de 4 años. 2020.