Dra. Myleidi Vera Otero

Milady

Dra. Myleidi Vera Otero

Profesora Asistente

mylevera@udec.cl

Título Profesional

Química – Universidad del Valle  – 2014.

Grado(s) Académico(s)

Doctora en Ciencias con Mención en Química  – Universidad de Concepción – 2019.

Perfeccionamiento y Especialización

Curso de docencia: Ponencia: Buenas prácticas pedagógicas (enero 2025).
Curso de docencia: Promoviendo espacios de enseñanza y aprendizaje diversificados para una enseñanza universitaria más inclusiva (enero 2025).
Curso de docencia: Cómo usar ChatGPT de forma Correcta y ética en la escritura académica (marzo 2024).
Diplomado en Formación, aprendizaje y evaluación en educación superior de la Universidad de Concepción (enero 2023-abril 2024)
Cómo usar ChatGPT de forma correcta y ética en la escritura académica (marzo 2024)
Curso de docencia: Inteligencia artificial en la educación superior. (julio 2023).
Curso de docencia: Inteligencia Artificial. Una mirada al futuro. (julio 2023).
Curso de docencia: Autorregulación del aprendizaje universitario (julio 2023).
Curso Herramientas de Microsoft Teams Nivel intermedio. (marzo 2023).
Curso Primeros Auxilios Psicológicos. Unidad de Apoyo Psicosocial al Personal Universitario de la Universidad de Concepción. (abril 2023).
Curso de docencia: Avanzando a una UdeC + Sustentable (enero 2023).
Curso de docencia: Experiencias docentes. Interdisciplina en la formación: creación de asignaturas interdisciplinarias en la UdeC UCO 21102 (enero 2023).
Curso de investigación de accidentes. Asociación Chilena de Seguridad (2022).
Capacitación: Técnicas de oratoria e imposición de la voz para el uso profesional. Universidad de Concepción (2022).
Curso: Programa de Iniciación Pedagógica UdeC. (27 de marzo del 2023-actual)
Curso: Herramientas de Microsoft Teams Nivel Intermedio. (24 de marzo de 2023).
Curso: Experiencias docentes en la formación: creación de asignaturas interdisciplinarias en la UdeC UCO21102. (17 de enero de 2023)
Curso: Avanzando en una UdeC + sustentable. (17 de enero de 2023)
Curso de investigación de accidentes. Asociación Chilena de Seguridad (19 de agosto a 26 de agosto del 2022).
Capacitación: Técnicas de oratoria e imposición de la voz para el uso profesional. Universidad de Concepción (18 de agosto a 20 de septiembre de 2022).

Docencia

– Química General I 531140 (Ingeniería Civil P.C.)
– Química General II 531150 (Ingeniería Civil P.C.)
– Química General 530010 (Antropología)
– Polímeros 535453 (Licenciatura Química)
– Química General 530052 (Bioingeniería)
– Química General y Orgánica 530057 530007 (Kinesiología)

-Polímeros de uso médico (420.1202)

Líneas de Investigación

  • Síntesis y caracterización de polímeros biodegradables mediante el uso de alternativas verdes.
  • Ciencia de polímeros y desarrollo de nuevos materiales con aplicaciones medioambientales.
  • Se enfoca en el desarrollo y caracterización de nuevos polímeros biodegradables mediante estrategias verdes. Específicamente me interesa la polimerización enzimática como alternativa para el desarrollo de nuevos materiales poliméricos aplicables a problemáticas actuales y emergentes a nivel mundial.
  1. Romina Romero, Tihare Gonzalez, Bruno F. Urbano, Cristina Segura, Alessandro Pellis, Myleidi Vera. Exploring tannin structures to enhance enzymatic polymerization. Frontiers in Chemistry. 2025. Vol. 13
  2. Myleidi Vera, Carla Silva, Nan-nan Li, Yadiris García, Verónica A. Jiménez, Bruno F. Urbano. Laccase-mediated polymerization of tannins from a pine bark extract: Toward an eco-friendly valorization of forest wastes. Appl. Polym. Sci. 2024. Vol. 141. 22.
  3. Juan D. Giraldo, Yadiris García, Myleidi Vera, Karla A. Garrido-Miranda, Daniela Andrade-Acuña, Kelly P. Marrugo, Bernabé L. Rivas, Mauricio Schoebitz. Alternative processes to produce chitin, chitosan, and their oligomers. Carbohydr. 2024. Vol 332. 121924.
  4. Myleidi Vera, Claudio Mella, Yadiris García, Verónica A. Jiménez, Bruno F. Urbano. Recent advances in tannin-containing food biopackaging. Trends in Food Science & Technology. 2023, 133, 28-36. 8.
  5. Myleidi Vera, Sabrina Bischof, Bernabé L. Rivas, Hedda Weber, Arnulf Kai Mahler, Martin Kozich, Georg M. Guebitz, Gibson S. Nyanhongo. Biosynthesis of highly flexible lignosulfonate–starch based materials. European Polymer Journal. 2023. Vol 198. 112392.
  1. FONDECYT INICIACIÓN 11251670 (2025-2028): Development of biofilms using laccase-activated tannins for potential active packaging applications. Rol: Directora.
  1. EXPLORACIÓN 13220020 (2024-2025): Rational development of artificial antibodies for detection kits of toxins and antibiotics in water. Rol: Investigadora.
  1. FONDEF TA24I10026 (2024-2028): Innovación en tratamiento de aguas grises para ecorriego: Reactor Fotocatalítico con Intercambio Iónico para Reciclaje de Aguas Grises destinadas al uso en Horticultura Urbana y Paisajismo Sostenible. Rol: Investigadora.
  1. FONDEF TA24I10022 (2024-2028): Tannigel Forte: Superabsorbente biodegradable de larga duración para la eficiencia hídrica en cultivos. Rol: Investigadora.
  1. FONDEF IDEA ID24l10154 (2024-2026): Producción de carragenina lambda a partir de la microalga Porphyridium cruentum como una nueva alternativa para la industria de los hidrocoloides. Rol: Investigadora.
  1. PROYECTO INES 2023000871 (2023-2025): Desarrollo de un recubrimiento funcional para la hidrofobización enzimática de superficies de madera expuesta a la intemperie mediante el uso taninos provenientes de desechos de la industria agroforestal. Rol: Directora.
  1. VRID 2023000795INI (2023-2025): Desarrollo de biopelículas obtenidas a partir de la polimerización enzimática de taninos con potencial aplicación en empaques activos. Rol: Directora.
  1. Reconocimiento a la investigación y creación artística de excelencia 2024. Categoría impacto de publicaciones. Otorgado por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la UdeC.  Diciembre 2024.
  2. Primer lugar concurso tesis en tres minutos. Otorgado por la Universidad de Concepción. Noviembre de 2018.
  3. Segundo lugar concurso tesis en tres minutos. Otorgado por la Universidad de Concepción. Noviembre de 2017.
  4. Primer lugar expo-póster. Otorgado por la Universidad de Concepción. Noviembre de 2016.
  5. Tercer lugar en el Premio Nacional Otto de Greiff a los mejores trabajos de grado (Versión 19, año 2015).
  6. Estimulo académico por quinto mejor promedio en el programa académico de química. Agosto-diciembre 2012. Promedio: 4.06 – (Escala Chilena 5.7).
  7. Estimulo académico por cuarto mejor promedio en el programa académico de química. Febrero- junio 2012. Promedio: 4.25 – (Escala chilena: 6.0).
  8. Estimulo académico por cuarto mejor promedio en el programa académico de química. Agosto-diciembre 2011. Promedio: 3.75 – (Escala chilena: 5.1).
  9. Estimulo académico por mejor promedio en el programa académico de química. Agosto-diciembre 2010. Promedio: 3.96 – (Escala chilena: 5.4).