Tres investigadores FCQ UdeC potenciarán su carrera científica gracias al concurso VRID Iniciación

Tres investigadores FCQ UdeC potenciarán su carrera científica gracias al concurso VRID Iniciación

Recientemente, fueron anunciados los proyectos adjudicados en el marco del concurso interno VRID Iniciación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción, UdeC.

Esta línea interna busca apoyar a académicos y académicas que inician su carrera científica, contribuyendo a su inserción y fomentando su productividad en etapas tempranas, resultado en esta ocasión diecisiete propuestas seleccionadas, de las cuales, tres provienen de la comunidad de la Facultad de Ciencias Quimicas, FCQ.

Se trata de:

  • Tetrahydroquinolines as multitarget agent against Alzheimer’s: chemistry and biological activity’, Efraín Polo Cuadrado, Departamento de Química Orgánica.

 

Dr. Efrain Polo Cuadrado

 

“Mi línea de investigación apunta al desarrollo de productos bioactivos, principalmente, enfocados, en este caso, a blancos terapéuticos asociados al Alzheimer”.

“Estos blancos terapéuticos, en este caso son enzimas que están presentes cuando la enfermedad de Alzheimer se manifiesta. Dentro de ellos está la inhibición de diferentes enzimas para evitar procesos de desequilibrio de especies reactivas de oxígeno. Por lo tanto, el bloqueo de estas enzimas, por lo menos, tiene un efecto paliativo del Alzheimer, apuntamos a mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen”.

“La adjudicación de este financiamiento es importante porque todo lo que es ciencia requiere un gasto de dinero no menor y claro, si se quiere comprar activos, solventes, y la ayuda de un tesista, que es personal relativamente calificado y que soporta todo el tema de la investigación porque obtener este tipo de moléculas requiere tiempo, procesos de síntesis, purificación de las moléculas y luego la toma de los ensayos biológicos”.

  • Dissecting electrostatic effects in diels-alderase enzymes and their implications for supramolecular catalyst design: a computational approach’, Rodrigo Recabarren Hurtado, Departamento de Físicoquímica.

 

Rodrigo recabarren

“Mis intereses de investigación se centran en el estudio de los mecanismos de reacción en catálisis enzimática y supramolecular mediante herramientas de química computacional, con especial énfasis en el análisis de los efectos electrostáticos sobre la reactividad química. En particular, me interesa comprender cómo los campos eléctricos locales generados por el entorno molecular pueden modular la eficiencia y la selectividad de las reacciones catalizadas, con el objetivo de desarrollar nuevos diseños catalíticos más eficaces”.

“La adjudicación de este proyecto será fundamental para avanzar en estos objetivos, ya que permitirá realizar simulaciones computacionales aplicadas a la reacción de Diels–Alder, tanto en sistemas biológicos (como la enzima Diels-Alderasa PyrI4) como en catalizadores artificiales (nanojaulas supramoleculares del tipo [Pd₂L₄]⁴⁺). Para ello, se emplearán metodologías multiescala, incluyendo simulaciones QM/MM y dinámica molecular, que permitirán obtener descripciones detalladas de los caminos de reacción y evaluar las contribuciones catalíticas de distintos entornos químicos. Esto permitirá analizar con precisión los efectos de mutaciones en la enzima y modificaciones estructurales en catalizadores artificiales, orientadas al diseño de nuevos sistemas catalíticos”.

“Asimismo, el proyecto promoverá la formación de estudiantes de pregrado y posgrado en técnicas avanzadas de modelado molecular, fortaleciendo las capacidades científicas a nivel local. También contribuirá al desarrollo de colaboraciones internacionales y a la difusión de los resultados en instancias académicas de alto impacto. En conjunto, esta adjudicación proporcionará el respaldo necesario para explorar nuevos principios de diseño catalítico basados en la manipulación racional de campos eléctricos, abriendo el camino hacia soluciones más eficientes y sostenibles en síntesis química”.

  • Polímeros de impresión molecular: desarrollo de materiales inteligentes para la detección selectiva de antibióticos en muestras de agua’, Yadiris García Almanza, Departamento de Química Analítica e Inorgánica.

 

Yadiris García Almanza

“Mis intereses de investigación se centran en el desarrollo de materiales poliméricos avanzados, especialmente nanopartículas impresas molecularmente (nanoMIPs), para aplicaciones en el monitoreo ambiental. Me interesa generar plataformas analíticas sostenibles, sensibles y reutilizables para la detección de contaminantes emergentes como antibióticos en sistemas acuosos”.

“La adjudicación del concurso interno VRID Iniciación representa un respaldo fundamental para avanzar en estos objetivos, ya que permitirá consolidar una línea de investigación independiente, fortalecer capacidades experimentales y generar resultados con proyección hacia soluciones tecnológicas aplicables al cuidado del agua y la salud pública”.